// Social Network Analysis (SNA) en la administración pública.
2024-2027 FONDECYT DE INICIACIÓN 11241435 // DOCTORA KARINA RETAMAL
Efectividad de las redes de gobernanza de cuencas lacustres en Chile. Aplicación de un modelo explicativo integrado de variables estructurales y de gestión. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. Este proyecto desarrollará un análisis cualitativo comparado (QCA) de las redes de gobernanza de 10 cuencas lacustres en las regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en el sur de Chile. Este análisis buscará integrar tanto variables cualitativas asociadas a las rutinas de gestión de redes como variables cuantitativas basadas en el análisis de redes sociales (ARS) en un modelo explicativo de las combinaciones de elementos de la gobernanza del agua que se asocian con mayores niveles de efectividad. MÁS INFORMACIÓN
2022-2025 FONDECYT DE INICIACIÓN 11220121
Inter-municipal cooperation in Chilean metropolitan areas: A network analysis of the factors explaining performance between 1990 and 2021. Inter-municipal cooperation in Chilean metropolitan areas: A network analysis of the factors explaining performance between 1990 and 2021. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. Este proyecto desarrollará un análisis comparativo y longitudinal para explicar los factores que determinan los patrones de conformación, la estructura y la performance de las redes intermunicipales en tres áreas metropolitanas chilenas. Para alcanzar estos objetivos la investigación se fundamenta en un marco teórico integrado que combina elementos de la literatura de elección racional y análisis institucional.
2021-2023 DICYT USACH 032164AY
Gobernanza colaborativa: Aplicación del enfoque de redes la colaboración intermunicipal en Chile. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Universidad de Santiago de Chile. Este proyecto tiene por objetivo explicar los patrones de formación, desarrollo y evolución de las redes intermunicipales en Chile, comparando estos patrones en tres regiones del país entre 2000 y 2020. Así, se espera identificar los factores relevantes que influyen en la formación de redes intermunicipales, analizar los patrones estructurales de las redes en base a las medidas de centralización, densidad, fragmentación y los mecanismos de gobernanza en cada red regional, explicar los patrones de evolución de la red de colaboración intermunicipal en Chile entre 2000 y 2020 y comparar los factores de formación de redes, las características estructurales y patrones de evolución de las redes en las tres regiones del país.
2017-2019 DICYT USACH 031764AY
La cooperación intermunicipal en Chile: contexto histórico institucional y construcción empírica de una taxonomía para las áreas metropolitanas (1890-2016). Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Universidad de Santiago de Chile. Este proyecto tuvo por objeto central analizar y comprender el fenómeno de cooperación intermunicipal en Chile. Por una parte, el estudio exploró en la configuración histórica del marco institucional en el cual se ha desarrollado la cooperación intermunicipal dando cuenta de las experiencias cooperativas en la historia municipal chilena. Por otra parte, el estudio identificó, sistematizó y analizó las actuales prácticas de cooperación intermunicipal que se desarrollan en el contexto de las áreas metropolitanas con tal de caracterizar el fenómeno de la cooperación intermunicipal en el caso chileno.
No Code Website Builder